Sobre un empleado que permanece en el trabajo después de cumplir los 69 años

Si un empleado continúa trabajando después de cumplir los 69 años, puede ser despedido sin que se cumpla el requisito de una justa causa y el despido no puede ser declarado nulo según la ley de protección del empleo. El empleador normalmente solo necesita notificar al empleado y a su organización sindical sobre el despido. Existe la posibilidad de que el empleado y la organización sindical soliciten una reunión con el empleador para discutir el despido.

También es importante tener en cuenta que un contrato de sustitución o un contrato a plazo determinado no se convierten en un contrato indefinido si el empleado continúa trabajando después de cumplir los 69 años, y además el empleado no tiene derecho preferente a ser recontratado. A menos que se especifique lo contrario en el contrato de empleo del empleado, solo tiene derecho a un período de notificación de un mes.

También se debe tener en cuenta que las disposiciones de la ley son dispositivas, lo que significa que un convenio colectivo en un lugar de trabajo puede contener disposiciones que difieren o complementan lo mencionado anteriormente.

Un contrato de empleo se formaliza cuando dos partes acuerdan una relación laboral. Este contrato es de naturaleza individual ya que solo las partes directamente involucradas pueden decidir su celebración. Una regla general es que un contrato de empleo es por tiempo indefinido, a menos que se acuerden otras disposiciones.

¿En qué debe pensar un empleador?

Es importante para un empleador tener una conversación abierta y honesta con los empleados que se acercan a esta edad e informarles sobre lo que implica seguir trabajando después de cumplir 69 años. También puede ser una buena idea que los empleadores establezcan una política sobre qué sucede cuando un empleado alcanza esta edad.

También es importante destacar que un empleador no puede discriminar a los empleados debido a su edad, ya sea en términos de contratación, ascenso o despido. Los empleadores siempre deben actuar de acuerdo con los principios de igualdad de trato y evitar tomar decisiones que puedan percibirse como discriminación por edad.

En resumen

  • Conozca el proceso: un contrato de empleo establece la relación laboral entre el empleador y el empleado y es importante entender cómo y cuándo se realiza este contrato.
  • Tenga en cuenta el aumento de la edad de jubilación según las últimas modificaciones en la ley de protección del empleo.
  • Observe que el empleador ya no está obligado a cumplir con todas las disposiciones de la ley si el empleado continúa trabajando después de esta edad.
  • Si un empleado continúa trabajando después de los 69 años, puede ser despedido sin la necesidad de motivos justos y el despido no puede ser impugnado según la ley de protección del empleo.
  • Si se continúa trabajando después de los 69 años, los contratos de sustitución o a tiempo parcial no se convertirán en contratos por tiempo indefinido y el empleado no tendrá derecho preferente a ser recontratado.
  • Tenga en cuenta que las disposiciones de la ley son semidispositivas, lo que significa que el convenio colectivo en el lugar de trabajo puede desviarse o complementar la ley.
  • Para los empleadores, es importante tener conversaciones abiertas con los empleados cercanos a esta edad e informarles sobre las consecuencias de continuar trabajando después de los 69 años.
  • Es recomendable implementar una política sobre cómo la empresa manejará la situación cuando un empleado alcance los 69 años.
  • Los empleadores deben evitar la discriminación por edad y actuar de acuerdo con los principios de igualdad de trato en todas las decisiones relacionadas con el empleo, promoción y despido.

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies

Las cookies consisten en pequeños archivos de texto que contienen datos que se almacenan en su dispositivo. Para poder utilizar ciertos tipos de cookies necesitamos su consentimiento. Alex AB (publ) n.º de ID 559338-7698, utilizamos los siguientes tipos de cookies. Para saber más sobre qué cookies utilizamos y los tiempos de almacenamiento, haga clic aquí y acceda a nuestra política de cookies.

Gestione su configuración de cookies

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son aquellas que deben utilizarse para que las funciones básicas puedan llevarse a cabo en el sitio web. Las funciones básicas son, por ejemplo, las cookies que se necesitan para que pueda utilizar los menús del sitio web y navegar por él.

Cookies para estadísticas

Las utilizamos con el fin de mantener las estadísticas y así medir sus interacciones con el sitio web. Estas cookies aseguran el anonimato de los datos personales.

Cookies para el seguimiento de la publicidad

Las utilizamos para poder mostrar publicidad relevante, con el fin de ofrecer un mejor servicio y experiencia. Este tratamiento también nos permite promocionar productos o servicios y ofrecer ofertas personalizadas o recomendaciones basadas en las compras que ha realizado en el pasado.

Ad measurement user cookies

In order to show relevant ads we place cookies to tailor ads for you

Personalized ads cookies

To show relevant and personal ads we place cookies to provide unique offers that are tailored to your user data